El 3 de abril de 2025 marca un antes y un después en el mercado inmobiliario español: entra en vigor la eliminación definitiva del programa de visados de residencia por inversión, más conocidos como golden visa. Esta medida supone el cierre de una etapa de 12 años en la que más de 16.000 ciudadanos extracomunitarios obtuvieron el derecho a residir en España a través de inversiones, especialmente en el sector inmobiliario.
Introducidas en 2013, en plena crisis económica, las golden visa nacieron con el objetivo de atraer capital extranjero. Permitían a ciudadanos no comunitarios obtener un permiso de residencia en España si invertían al menos 500.000 euros en propiedades. Esta modalidad ofrecía ventajas significativas, como la no obligatoriedad de residir en España de forma permanente y libertad de movimiento en el espacio Schengen.
Durante años, fue una fórmula muy atractiva para inversores de países como China, Rusia, Reino Unido (tras el Brexit), países del Golfo Pérsico y Latinoamérica.
El Gobierno ha decidido dar por terminada esta política tras detectar un incremento sostenido en la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes, lo cual ha intensificado el debate sobre el acceso a la vivienda para la población local. Según el Ministerio de Vivienda, solo en 2023 se concedieron más de 3.200 golden visa vinculadas a la adquisición de inmuebles, principalmente en Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia.
Aunque las golden visa han representado solo el 0,3% del total de transacciones inmobiliarias en España, su influencia en el segmento de lujo ha sido significativa. En algunas zonas exclusivas como Marbella, o ciertos municipios de Baleares, han significado hasta un 10% de las transacciones.
La Costa Blanca, donde GestaliHome opera activamente, ha sido uno de los destinos preferidos por este tipo de compradores, por su combinación de calidad de vida, clima y oportunidades inmobiliarias de alto nivel.
Con el fin de este programa, es posible que el perfil del comprador extranjero cambie ligeramente, priorizando a aquellos con intención de residir de forma más estable o que buscan segundas residencias de uso frecuente, en lugar de inversión pura.
Con la eliminación de este visado, ya no basta con comprar una propiedad cara para obtener ese permiso de residencia. Los extranjeros que no son de la Unión Europea tendrán que recurrir a otros tipos de permisos (como visado de trabajo, visado de residencia no lucrativa, o por arraigo, entre otros), si quieren vivir en España.
No dude en contactarnos en cualquier momento que desee. En horario comercial, le responderemos en 30 minutos.
+34 604 225 709